Quiénes somos
¿Cómo inicia el proyecto?
Una breve historia
Francisco, en su vida misionera, escuchó mucho a los Wichí. Así nació ésta intuición, nunca olvidó cuando uno de los ancianos Wichí le dijo: “queremos que nuestros hijos reciban una educación como la tuya, que tengan las mismas posibilidades que vos” Compartido el sueño, éste proyecto se hizo posible gracias a la SOLIDARIDAD.
En el año 2006, el P. Francisco Nazar se encontró con Jorge, Nelson y Emilio, tres jóvenes Wichí, quienes con enorme sacrificio estudiaban una carrera universitaria en la ciudad de Formosa. En ese año Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco, habiendo estado con las comunidades, acompañó el proyecto con dos becas. Nace entonces el programa de becas para apoyarlos, a ellos y tantos más que vendrían después.
El desafío es acompañar el proceso de hacerse estudiantes Universitarios Wichi en la ciudad. Vienen del silencio y la comunión con el monte, de la vida comunitaria y familiar .El ritmo de la vida para ellos es muy distinta, “son dueños del tiempo”, no hay apuros. Es todo un aprendizaje vivir en la ciudad, con otra lengua y diferentes modos de organización.
El riesgo es asimilarse y perder su identidad. Una dificultad es el bajo nivel educativo con el que llegan, no tienen las herramientas básicas para los estudios superiores, es necesario un tiempo de nivelación.


Lo que nos impulsa
Nuestra misión
Acompañamos a jóvenes Wichí de las comunidades del oeste formoseño, para que puedan estudiar en los centros de formación universitaria y terciaria en la ciudad de Formosa. Buscamos que al recibirse y regresar enriquezcan a sus comunidades con el aporte de las ciencias y dimensionen la riqueza de los saberes ancestrales.
Hacia donde vamos
Visión Institucional
Promovemos en los jóvenes oportunidades de vida, futuro y esperanza. Especialmente en la adaptación de su cultura a los nuevos tiempos, en diálogo intercultural para una nueva síntesis, a fin de afianzar y empoderarnos para ser protagonistas de su nuevo tiempo.
Donde con sus capacidades adquiridas lideren la educación y capacitación para que en sus comunidades todos lean y escriban, y ejerciten sus derechos con tierra, trabajo y en democracia. Respetando sus usos y costumbres.
Lo que buscamos
Objetivos principales de la organización
ADQUIRIR HABILIDADES BÁSICAS PARA EL ESTUDIO: Leer, escribir, escuchar y hablar con competencia; apropiarse de otros lenguajes (física, química, matemáticas …), poder transmitirlo y tener autonomía en el estudio. Darles autoestima, confianza en sí mismos. Integrarse a la vida y cultura de la ciudad sin diluirse, reconociendo lo valioso de su identidad.
Un lugar para los estudiantes
Casa Pale Francisco Ispeyak
Siguiendo la inspiración de Pale Francisco, hemos comprado una casa que lleva su nombre, y será lugar de estudio y de acompañamiento de los estudiantes. Con wifi, computadoras, apoyo de tutores y psicopedagogas, etc. El terreno, de 800 m², tiene una construcción iniciada donde se instalarán baños, cocina y comedor.
¿Cómo trabajamos?
Becas
Cada estudiante recibe una beca de $100.000 para ayudar con sus gastos en la ciudad, con una proyección de aumentarlo en el corto plazo
Tutorías
Tenemos un equipo de que son los responsables del acompañamiento cotidiano.
Profesores de apoyo
Se buscan profesores de apoyo para las distintas disciplinas.
Quienes forman parte
Conocé a nuestro equipo

P. Juan Maria Rosasco.cp
Presidente
Misionero Pasionista. Vive en el Oeste de Formosa.

Dra. Mercedes del Rosario Goitia
Secretaria
Abogada ex Jueza Provincial.
